Introducción:
La fascia, tejido que rodea los músculos y diversas estructuras del cuerpo, desempeña un papel fundamental en la biomecánica y en el origen de diversas condiciones dolorosas. Entender los principios del dolor miofascial y aplicarlos adecuadamente es esencial para que cada profesional consiga ofrecer tratamientos más eficaces e integrales en la rehabilitación de caninos y felinos.
Objetivo:
Entregar a los participantes conocimientos sólidos sobre la fascia, sus propiedades biomecánicas y enseñar los diferentes tipos de dolor miofascial. Además, el curso busca que los profesionales puedan tomar decisiones para la aplicación de métodos de tratamiento eficaces en pacientes con disfunciones miofasciales, mejorando así su calidad de vida.
Modalidad: Presencial
Lugar: Calle Duble Almeyda 1506 - Santiago - Chile
Carga Horaria: 20 horas
Fechas: 25, 26 y 27 de JULIO 2025
Número de cupos: 15
Programa:
Día 25 de julio de 2025 - Viernes
9:00 - 13:00: Conceptualización acerca de la fascia, propiedades biomecánicas del tejido fascial.
11:00 - 13:00: Cadenas cinéticas miofasciales en perros y tratamientos baseados en las cadenas cineticas
14:00 - 16:00: ¿Contractura muscular miostática o Punto Gatillo? Conceptualización de los tipos de dolor miofascial – contracturas agudas, crónicas y síndrome de dolor miofascial
16:00 - 18:00: Tratamiento medicamentoso y fisioterapéutico de las contracturas agudas.
Día 26 de julio de 2025 - Sábado
9:00 - 11:00: Tratamiento de las contracturas crónicas miostáticas, fibroticas y espasticas
11:00 - 13:00: Sindrome de dolor miofascial - de la identificación del los puntos gatillo a el tratamiento
14:00 - 18:00: Uso de la Toxina Botulínica en fisiatría veterinaria: conceptualización, farmacología de la toxina, indicaciones, contraindicaciones, asociación con fisioterapia, tipos de toxina, bases para el cálculo y técnicas de aplicación.
Día 27 de julio de 2025 - Domingo:
8:00 - 10:00: PRÁCTICO: ¿Contractura muscular miostática o Punto Gatillo? Aprende a diferenciar cada tipo de dolor muscular mediante la palpación.
10:00 - 12:00: PRÁCTICO: Cinesioterapia y masoterapia basado en cadenas cinéticas miofasciales - técnicas de liberación miofascial y estiramientos. 14:00 - 18:00: PRÁCTICO: Cálculo y dosificación de toxina botulínica en animales, técnicas de infiltración en contracturas y puntos gatillo.
Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para realizar diagnósticos precisos y aplicar métodos de tratamiento eficaces en pacientes con dolor miofascial. Además, tendrán la oportunidad de practicar estas técnicas durante el curso, adquiriendo habilidades prácticas que podrán aplicar en su ejercicio clínico diario.
Realizacíon:
Fisioanimal y Dinamicanimal
Apoyo:
Sefisvet Chile
AFISVET CHILE